Ambiente en Diálogo

¡Hola! ¿Cómo estás?


En la entrega de este mes de Ambiente en Diálogo, el newsletter del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, te queremos contar que lanzamos la segunda convocatoria para la presentación de proyectos de manejo y/o conservación de nuestros bosques bonaerenses.

Una nueva convocatoria para cuidar lo que es de todos

Está abierta la segunda convocatoria para que propietarios de bosques nativos puedan acceder a financiamiento destinado a la formulación de planes de manejo y/o conservación. Esto significa que quienes tengan predios incluidos en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) pueden presentar un proyecto para que las intervenciones en sus tierras sean responsables, planificadas y acordes a la categoría del área.


Desde el Ministerio de Ambiente vamos a acompañar estos procesos financiando su formulación, porque creemos que la mejor forma de proteger nuestros bosques es trabajando junto a quienes habitan y cuidan el territorio.

,
¿Por qué es importante?

Los bosques nativos cumplen un papel crítico en el funcionamiento de los ecosistemas y en la provisión de bienes y servicios ambientales esenciales. Funcionan como sumideros de carbono, capturando y almacenando CO₂ atmosférico y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.


Regulan el ciclo hidrológico a través de la interceptación de lluvias, la infiltración de agua en el suelo y la recarga de acuíferos, reduciendo el riesgo de inundaciones y sequías. Su cobertura vegetal disminuye la erosión hídrica y eólica, mantiene la fertilidad de los suelos y actúa como barrera natural frente a procesos de desertificación. 


Además, moderan las temperaturas locales: al proveer sombra y liberar vapor de agua, reducen el impacto de las olas de calor y mejoran las condiciones de confort en las comunidades cercanas. A su vez, constituyen reservorios de biodiversidad, sosteniendo hábitats complejos que permiten la supervivencia de especies endémicas y migratorias, además de proveer recursos genéticos con aplicaciones en agricultura, medicina y biotecnología. En términos económicos, estos servicios ecosistémicos equivalen a infraestructuras naturales de altísimo valor, cuya degradación genera costos sociales y ambientales difíciles de revertir.


También son espacios de vida cotidiana y cultura: muchos de nuestros pueblos y comunidades rurales se organizan en torno a los recursos que brindan los bosques. Desde la leña que calienta los hogares hasta los frutos, hierbas medicinales o maderas que sostienen economías regionales, los bosques nativos son parte de nuestra identidad territorial y un patrimonio que debemos preservar.


La Ley Nacional 26.331 de Bosques y la Ley Provincial 14.888 nos marcan el camino: conservar, restaurar y usar de manera sostenible.

,
Una política con resultados.

Hace un año, lanzamos la primera convocatoria y el resultado fue histórico: más de 40 productores se sumaron, logrando que más de 15.000 hectáreas de bosques bonaerenses quedaran bajo protección ambiental. Esto demuestra que, cuando el Estado apoya y acompaña, la conservación se convierte en una oportunidad de desarrollo y en una herramienta concreta frente al cambio climático.


Los testimonios de los productores que participaron muestran que no se trata solo de fondos, sino de un cambio en la manera de pensar el territorio: aprender a planificar, valorar los servicios ambientales y asegurar que las próximas generaciones sigan contando con los bosques que hoy disfrutamos.


Como dijo la ministra Daniela Vilar: “En la Provincia tenemos cerca de un millón de hectáreas de bosque nativo. Son fundamentales para mejorar la calidad del aire, absorber agua y ayudarnos a prevenir inundaciones y sequías. Por eso vamos a seguir impulsando proyectos de preservación y manejo sostenible de bosques. Este es un paso histórico para el ambiente y el buen vivir de las y los bonaerenses”.

,
Lo que tenés que saber de esta convocatoria

 ¿Qué financia?: Planes de Manejo (PM), Planes de Conservación (PC) y Planes de Manejo y Conservación (PMyC).

 ¿Quiénes pueden participar?: titulares de predios incorporados al OTBN, en cualquiera de sus categorías (rojo, amarillo o verde).

 Plazo de postulación: hasta el 30 de octubre.

 ¿Cómo inscribirse?: completando el Formulario de inscripción en la web del Ministerio.

 Contacto: bosquesnativos@ambiente.gba.gob.ar

 

Para más información podés consultar las preguntas frecuentes, descargar la Guía para la elaboración de planes de bosques nativos y acceder al listado de profesionales habilitados para acompañar la formulación de proyectos.

,
Una apuesta al futuro

Conservar nuestros bosques no es solo cumplir con la ley: es defender la biodiversidad, cuidar el agua y el suelo, y garantizar un futuro más justo y resiliente para las comunidades bonaerenses.


Cada hectárea de bosque que se protege es un paso adelante en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de una provincia más equilibrada y sostenible. Es también un compromiso con nuestra historia: los bosques fueron parte del desarrollo de nuestras comunidades y hoy deben ser parte de su porvenir.


Por eso, si tenés un predio con bosque nativo en el OTBN, te invitamos a sumarte. El plazo vence el 30 de octubre: presentá tu proyecto, sumá tu compromiso y ayudanos a cuidar nuestra Casa Común.

Gracias por seguir acompañándonos!
Si tenés sugerencias, comentarios o ideas de temas sobre los que te gustaría leer en este newsletter, escribinos a ambienteendialogo@ambiente.gba.gob.ar