La Dirección de Educación Ambiental propone, mediante abordajes incluyentes, construir propuestas que contemplen la variedad de mundos y de voces con mirada social y colectiva. Atendiendo a que, resulta fundamental, abordar los conflictos socioambientales con un anclaje territorial.
Mediante propuestas de formación atentas a la complejidad ambiental y al abordaje crítico, es que queremos contribuir a la construcción de un saber colectivo, de nuevos lazos y contratos sociales en clave emancipadora.
En pos de la implementación de las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI) en el marco de la Ley de Educación Ambiental N° 27621 es que llevamos adelante propuestas de producción, distribución y difusión del conocimiento. Sin dejar de atender a su carácter transversal, integral y permanente, la Educación Ambiental busca ser un llamado a la acción ciudadana y cooperativa bajo el fundamento que la construcción y formación ciudadana forman parte de la justicia ambiental.
Desde la dirección se lleva adelante:
Elaboración, producción y distribución de material educativo oficial y gratuito.
Formación ciudadana en materia ambiental.
Formación de formadores en materia ambiental.
Formación de la administración pública provincial y municipal en el marco de la Ley 15276.
Sistematización, seguimiento y acompañamiento técnico de propuestas ambientales en el ámbito formal, no formal e informal de la educación.