Ambiente en Diálogo Mayo 2022

 

 

Cambio climático: desafíos, preguntas y propuestas sobre un problema urgente

¡Hola!

En esta segunda entrega de Ambiente en Diálogo, el newsletter del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, vamos a hablar de uno de los grandes desafíos socioambientales que nos toca enfrentar en nuestra época: el cambio climático.
Empecemos por el principio.

¿Qué es el cambio climático?

Tal como lo conocemos hoy, el sistema climático de la Tierra funciona en un delicado equilibrio dinámico que depende de miles de factores interconectados.

Desde la Revolución Industrial la humanidad comenzó a quemar combustibles fósiles en enormes cantidades. Esto permitió conquistar importantes avances económicos y sociales, pero trajo aparejado una creciente emisión de gases de efecto invernadero cuya acumulación en la atmósfera a lo largo de las décadas ha generado un aumento de la temperatura media global de aproximadamente 1,2 °C.

Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Ya han ocurrido cambios generalizados y rápidos en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera.

Es decir, después de un largo proceso de discusión hoy hay consensos absolutos en la comunidad científica:

  1. El cambio climático está ocurriendo;
  2. Este efectivamente ha calentado la atmósfera, los mares y la superficie terrestre, generando cambios importantes en el funcionamiento de los ecosistemas que podemos observar en eventos extremos como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales;
  3. La causa de este proceso es la actividad humana, particularmente la emisión de gases de efecto invernadero a través de la quema de combustibles fósiles.

¿Qué es lo que causa el cambio climático?

Podemos analizar las emisiones de gases que causan el cambio climático a través de dos lentes: los sectores económicos y los países.

Sectorialmente, el 73,2% de todas las emisiones del mundo provienen del sector energético, es decir, de la producción y el uso de energía. Luego, el 18,4% proviene de la agricultura, la silvicultura y los cambios de uso del suelo; el 5,2% de la industria y el 3,2% restante de la gestión de los residuos. 

Dada la preponderancia del sector energético, la mayoría de las acciones climáticas suelen focalizarse en la transición energética. Sin embargo, los otros sectores también requieren atención con políticas específicas como la protección de los ecosistemas, la ganadería regenerativa y el aumento de la recuperación de materiales, por ejemplo:

 

 

Fuente: Climate Watch y World Resources Institute

El otro lente para analizar las causas del cambio climático lo constituyen los países de los que provienen las emisiones. Si lo miramos en perspectiva histórica, encontramos que los que acumularon mayor cantidad de emisiones son principalmente Estados Unidos y Europa, con un creciente protagonismo chino. 

En cambio, si miramos la foto del presente, China aparece como el mayor emisor, seguido de Estados Unidos, India, Rusia, Japón, Alemania, etc. La Argentina, por su parte, aporta el 0,9% de las emisiones globales.

A partir del reconocimiento de nuestras responsabilidades como país en el proceso global y de los compromisos internacionales asumidos, nos toca definir nuestra transición energética nacional, soberana y justa. Y, sobre todo, prestarle muchísima atención a la adaptación de nuestra infraestructura y nuestros sistemas productivos para proteger a nuestra gente de las consecuencias inevitables del cambio climático. A su vez, en el concierto internacional, nos cabe señalar las responsabilidades históricas de los mayores emisores y reclamar el cumplimiento en materia de financiamiento y transferencia tecnológica a los países del sur global.

¿Cómo se manifiesta el cambio climático en la Provincia de Buenos Aires?

Según el último inventario de gases de efecto invernadero de la Provincia de Buenos Aires, que se realizó en 2014, las emisiones que se producen en territorio bonaerense se descomponen de la siguiente manera: energía 62,7%, agricultura y ganadería 24 %, procesos industriales 9,6% y residuos 3,8%. El cambio de uso del suelo y la silvicultura generan un 0,2% de emisiones negativas (es decir, de captura de carbono).

 

Fuente: elaboración propia con base en Inventario GEI PBA 2014

 

Como consecuencia, algunos de los potenciales impactos del cambio climático en nuestra Provincia son: 

  1. Aumento de las temperaturas mínimas y máximas, 
  2. Mayor incidencia de olas de calor, 
  3. Aumento del nivel del mar y del Río de la Plata, 
  4. Erosión de la línea costera, 
  5. Merma en los rendimientos de los cultivos, 
  6. Mayor incidencia de eventos extremos como inundaciones y sequías. 

Estos impactos afectan directamente la calidad de vida de la población local, particularmente, de los sectores más vulnerables de la sociedad.

¿Qué acciones llevamos adelante desde el Ministerio para actuar frente al cambio climático?

Desde el Ministerio consideramos que las políticas de cambio climático deben partir de la premisa de entender la acción climática como un eje fundamental en el marco de la justicia social.
 
En esa visión enmarcamos los dos grandes tipos de acciones: 

 

  1. Las medidas de mitigación, que sirven para reducir las emisiones, cumplir los compromisos argentinos y limitar el calentamiento global.
  2. Las medidas de adaptación, que apuntan a adecuar nuestra infraestructura, nuestros hábitos y nuestros sistemas productivos a las consecuencias del cambio climático.


Azul Schvartzman, Directora de Cambio Climático, contó en el Grito del Sur que “desde el Ministerio de Ambiente de PBA estamos trabajando en políticas transformadoras, con la visión de enfrentar los problemas de fondo y desde las necesidades territoriales. En este sentido, nuestras acciones en torno al cambio climático se organizan en tres ejes: diagnóstico, desarrollo territorial e institucionalización”.
Veamos en profundidad qué contiene cada uno de estos ejes.

En cuanto al diagnóstico, estamos trabajando en la actualización del Inventario de Gases de efecto invernadero que mencionamos anteriormente para así poder contar con la información y los datos más recientes necesarios para la acción climática. A su vez, trabajamos en la generación de un mapa de riesgo provincial para planificar las acciones de adaptación. 

Para fortalecer el desarrollo territorial, tenemos dos programas clave: el Fondo de Fortalecimiento de Capacidades locales en acción climática y el Voluntariado de Acción Climática. 

Dado que ya sabemos que el sector de la Provincia que más emisiones aporta es el energético, desarrollamos el Programa Energía Limpia que consta de acciones de recambio tecnológico de bajas emisiones como luz led, energía solar, paneles y termotanques solares, biogás y movilidad sostenible. De esta manera, estamos avanzando con un plan provincial de transición energética que hace énfasis en usar a las renovables como una herramienta para democratizar el acceso a la energía allí donde todavía no llega como corresponde. Por eso también trabajamos codo a codo con la comunidad científica, para promover el desarrollo y la innovación en tecnologías todavía incipientes como la energía undimotriz o el hidrógeno verde. 

A su vez, en materia de adaptación, tenemos una serie de acciones como la Estrategia Provincial de Humedales, el Programa Provincial de Bosques Nativos, la Mesa Interministerial para el Manejo Integral del Fuego y la Ley Provincial para Promover y Desarrollar la Agroecología. 

“Tenemos un gran foco puesto en acciones de adaptación porque sabemos que los impactos los sufren en mayor medida y con mayor intensidad los sectores más vulnerados de nuestra sociedad. En todos estos temas, buscamos co-construir en conjunto con los 135 municipios acciones locales que se enmarquen en la estrategia provincial y contribuyan a combatir la pobreza y la desigualdad, el principal objetivo que siempre nos marca nuestra ministra, Daniela Vilar”, nos cuenta Hernán Hougassian, el Director Provincial de Transición Ecológica.

 

Hernán Hougassian, el Director Provincial de Transición Ecológica.

Por último, para convertir estas iniciativas en políticas de Estado que puedan mantenerse pese a los cambios de gestión, creamos el Programa de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y estamos elaborando un proyecto de Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que será enviado a la Legislatura provincial para convertirse en hoja de ruta para la transición ecológica de la Provincia. 

Para coordinar estas acciones, crearemos el Gabinete de Cambio Climático que establecerá un esquema de gobernanza similar al de Nación, de manera que la política climática provincial sea definida entre los diferentes ministerios, los 135 municipios y la sociedad civil. 

Todas estas líneas están pensadas bajo la definición que expresó nuestra ministra. De manera tal que las políticas públicas emanadas del Ministerio deben considerar la centralidad de la dimensión social de la problemática del cambio climático para poder hablar de una transición realmente justa.

Para concluir, te recomendamos dos artículos para seguir profundizando en estos temas:

  • Una entrevista de Julián Monkes a la Directora de Cambio Climático, Azul Schvartzman, donde profundiza sobre la visión del Ministerio acerca del cambio climático y las acciones a tomar.
  • Una nota de la economista Ana Aneise sobre transición energética y soberanía en la Argentina.

 

Si tenés sugerencias, comentarios o ideas de temas sobre los que te gustaría leer en este newsletter, escribinos a ambienteendialogo@ambiente.gba.gob.ar
Gracias por acompañarnos. Volvemos a encontrarnos en un mes.