La Ley Provincial 10.907 de la provincia de Buenos Aires regula el sistema de reservas naturales, estableciendo diferentes categorías para proteger los recursos naturales y la biodiversidad. Se dividen en cinco categorías
1. Parque Provincial
Descripción: Áreas de grandes dimensiones que contienen ecosistemas representativos de la región, en estado natural o poco alterado.
Implicancia: Se busca proteger la biodiversidad y los procesos ecológicos. Las actividades humanas están muy restringidas, permitiéndose solo aquellas que no alteren el medio ambiente, como investigación, educación ambiental, turismo sustentable y recreación de bajo impacto.
2. Reserva Natural Integral
Descripción: Áreas de máxima protección.
Implicancia: Las actividades humanas están totalmente restringidas, incluso la recolección científica está muy regulada. Su objetivo es la preservación estricta de los ecosistemas y su biodiversidad, sin intervención humana, permitiéndose únicamente el acceso para investigación científica en casos excepcionales.
3. Reserva Natural de Objetivos Definidos
Descripción: Áreas que protegen recursos o especies específicas que necesitan ser conservadas.
Implicancia: Se enfocan en la protección de ciertos objetivos, como la preservación de una especie en particular o un ecosistema clave. Las actividades humanas están permitidas solo en función de la conservación de estos objetivos definidos, como la investigación, monitoreo y educación.
4. Reserva Natural de Uso Múltiple
Descripción: Áreas que permiten un uso sustentable de los recursos naturales.
Implicancia: Se permite el uso racional y controlado de los recursos naturales, como la pesca, caza controlada, turismo, actividades agropecuarias y forestales, siempre y cuando no se ponga en riesgo la conservación del ecosistema y su biodiversidad.
5. Refugio de Vida Silvestre
Descripción: Áreas destinadas a la protección de especies de fauna y flora.
Implicancia: Se trata de sitios donde se permite la presencia humana, pero con un control estricto sobre las actividades que puedan alterar los hábitats de las especies protegidas. El objetivo es brindar un refugio seguro para la fauna silvestre, fomentando su conservación en su entorno natural.
Los monumentos naturales protegen elementos naturales específicos, como especies de flora o fauna en peligro de extinción, formaciones geológicas singulares o sitios de importancia cultural o histórica. El objetivo principal es preservar estos elementos únicos, limitando estrictamente cualquier actividad que pueda dañarlos. El acceso y uso del área suelen estar altamente controlados o incluso restringidos