Uno de los endemismos estrictos (especie que habita únicamente un área muy pequeña del mundo) con el que contamos en las Sierras de la Ventana es la Iguana de Cobre (Pristidactylus casuhatiensis). El hecho de que la Iguana de Cobre haya evolucionado en estos cerros, aislada de otros cordones serranos, la hizo una especie totalmente única.
Este reptil, parecido a una robusta lagartija, mide aproximadamente unos 26cm de largo total, de los cuales 11cm pertenecen a su cuerpo y los restantes 15cm a su cola.
No está emparentada con las iguanas, las que habitan otras partes del mundo, pero sin embargo le han puesto este nombre probablemente debido al fuerte color verde como óxido de cobre que presenta el macho. La hembra es amarronada, de color discreto.
La Iguana de Cobre se encuentra principalmente en cumbres rocosas a partir de los 600 mts de altura sobre el nivel de mar y se vuelve activa entre los meses de septiembre a marzo. Pero su actividad también depende del clima, ya que como otros animales ectotérmicos (serpientes por ejemplo.), regulan su temperatura corporal con las condiciones del ambiente y no toleran ni el calor ni el frío extremos.
Guardaparques de la Dirección de Áreas Protegidas e investigadores han descubierto datos sobre su distribución que se desconocían, como así también de sus hábitos, dieta, comportamiento y reproducción.
Su conservación depende, entonces, del manejo de los ambientes del Pastizal Serrano del Sistema de Ventania. Y al encontrarse únicamente en cumbres de cerros altos, dispone sólo de una pequeña porción de la totalidad de este ambiente para sobrevivir como especie.
Si tenemos en cuenta la modificación de estos ambientes por parte del turismo y las especies exóticas invasoras (pinos, zarza mora, jabalí, caballos cimarrones, etc.), nos damos cuenta de que estamos en presencia de una especie muy vulnerable a la desaparición.
En este contexto, y basándose en su preocupante estado de conservación, es reconocida como una especie En Peligro Crítico a nivel global por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por estos motivos ha sido declarada Monumento Natural Provincial (Ley 14.959), lo que implica que se deben tomar los máximos recaudos de preservación.
El Parque Provincial Ernesto Tornquist es una oportunidad para conservar y disfrutar de esta especie única, ya que en el Monumento Natural Cerro Ventana existe un registro ininterrumpido de individuos, desde su descubrimiento (1968) hasta la actualidad. Sin embargo la mayoría de las poblaciones conocidas hasta el momento de Iguana de Cobre se encuentran fuera de las Áreas Naturales Protegidas de la región, lo cual conlleva un mayor desafío: el trabajar en conjunto con establecimientos privados en pos de la conservación de la especie y su ambiente.
Ley 14.959 Monumento Natural Iguana de Cobre
Contacto
Tel.: 221 4943406
E-mail:moniguanadecobre@ambiente.gba.gob.ar
Facebook: Monumento Natural Iguana de Cobre
Instagram: @iguana_de_cobre