La provincia de Buenos Aires está elaborando su Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático (PRCC), herramienta base para la planificación de la política pública provincial en materia climática El plan buscará promover un desarrollo sostenible e inclusivo atendiendo las realidades y capacidades locales, que fomente una transición productiva y energética baja en emisiones, territorialmente equilibrada y socialmente equitativa, a través de cambios profundos en las maneras de actuar y pensar. Buscará para ello impulsar políticas, medidas y acciones que apoyen la mitigación al Cambio Climático, y reduzcan la vulnerabilidad y mejoren la resiliencia de los sistemas naturales y sociales bonaerenses.
Tanto el proceso de la coordinación y elaboración del PRCC, como su implementación, monitoreo, evaluación y mejora continua, es llevado adelante con el Ministerio de Ambiente. Sin embargo, para su formulación y ejecución, requiere la participación de todos los organismos del estado provincial.
Mesas de trabajo interministeriales
Con el fin de generar mecanismos de coordinación, articulación y colaboración intersectorial e interministerial y construir coherencia en la política interna, en 2023 iniciamos el proceso de trabajo colaborativo con todas las dependencias de la cartera provincial que tienen injerencia en la política de acción climática.
Así, promovemos una alineación de los esfuerzos de cada planificación hacia los objetivos comunes de reducción de emisiones de GEI o de aumentar la resiliencia o capacidad adaptativa de las comunidades y sistemas más vulnerables.
Con la participación de más de 10 ministerios y el apoyo de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se abordó la generación de datos para monitorear las medidas de mitigación y adaptación, y se trabajó en la caracterización de riesgos a los que está expuesta nuestra Provincia para facilitar la identificación de medidas de adaptación.
Ministerios participantes
Ministerio de Seguridad (Subsecretaría de Emergencias),
Ministerio de Desarrollo de la Comunidad,
Ministerio de Desarrollo Urbano y Hábitat (OPISU, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda),
Ministerio de Infraestructura (Subsecretaría de Energía, Subsecretaría de Gestión de Recursos Hídricos, y Autoridad del Agua),
Ministerio de Salud,
Ministerio de Desarrollo Agrario (Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca).
Ministerio de Gobierno (DPOUT),
Ministerio de Ambiente (DP de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes. Dirección Provincial de Impacto Ambiental y Dirección Provincial de Transición Ecológica. Dirección Provincial de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular).
Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica (Subsecretaría de Ciencia. Subsecretarías de Infraestructura Portuaria y de Turismo)
Ministerio de Transporte.
Dirección General de Cultura y Educación.
Ministerio de Gobierno (Dirección Provincial de Islas. Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial
Primer encuentro, 28 y 29 de marzo de 2023, Centro de Posgrado Sergio Karakachoff, UNLP
Segundo encuentro, 26 de julio de 2023, Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires
Ley Nacional 27520
En 2019 se aprobó la Ley n.° 27.520 de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático global, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de mitigación y adaptación al cambio climático en todo el territorio nacional.
En consideración de la naturaleza federal y de la diversidad territorial que caracterizan a nuestro país, en su artículo 20 que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán desarrollar Planes de Respuesta al Cambio Climático a través de procesos participativos.
Avances
En el marco de la consultoría sobre el proyecto ARG19003, referido a la elaboración del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNA), ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Argentina, durante 2022 se inició el proceso de formulación tanto del componente de adaptación y como de mitigación de su Plan de Respuesta, acorde al cumplimiento de la Ley N° 27.520, en especial de su artículo 20.
Conocé los avances en la consultoría de Adaptación