Programa Compromiso Ambiental

  Programa Compromiso Ambiental para el turismo y la recreación
 

Es un programa de distinción a establecimientos turísticos y recreativos como alojamientos turísticos, paradores balnearios, campings y clubes que implementen prácticas ambientales recomendadas para el desarrollo del sector.

Con esta distinción se busca incorporar la perspectiva ambiental en el sector turístico y recreativo, un diferencial con otro tipo de establecimientos,  y generar conciencia sobre los impactos de estas actividades.
 

 ¿Qué contempla?
 

Un proceso con diferentes instancias formativas, de diagnóstico, de seguimiento y acompañamiento técnico, para asegurar el éxito en la implementación de prácticas que cuiden del ambiente y de los bienes comunes naturales. Para finalizar y obtener la distinción se realiza una visita al establecimiento para verificar el cumplimiento de las prácticas implementadas.

Los establecimientos podrán alcanzar dos niveles de distinción: inicial o avanzado.

Además, los establecimientos distinguidos obtendrán difusión en las redes sociales y de comunicación del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y recibirán cartelería informativa para comunicar las prácticas implementadas.
 

 Modelo Certificado

 Modelo de resumen de prácticas

 

Requisitos generales para ingresar al programa
 

 Contar con habilitación municipal.

 Inscripción en el Registro Provincial de Hotelería y Afines o en el Registro Provincial de Campamentos Turísticos de la Subsecretaría de Turismo, si corresponde. Página web del registro de prestadores turísticos. Contacto: registroprestadores@mp.gba.gov.ar.

 Presentar el formulario de solicitud de adhesión al programa y declaración jurada de cumplimiento normativo. 

 Cumplimentar las dos prácticas ambientales mínimas y obligatorias definidas por el Programa:

 Disponer en los espacios comunes, de cestos separados y/o compartimentados para que visitantes y/o personal pueda realizar la separación en origen de los residuos reciclables.

 No entregar plásticos ni envases de un único uso como vajilla y recipientes descartables, sorbetes, vasos, manteles e individuales desechables para consumos que se realicen dentro del establecimiento.

 

Ejes que agrupan las prácticas evaluadas
 

     

Cuidado del entorno natural y promoción de la cultura e identidad local (preservación del ecosistema, actividades de bajo impacto, personal contratado, política de compras, alimentación saludable, difusión de la cultura)

         

Arquitectura bioclimática (implantación y diseño del proyecto, materiales y sistemas constructivos de bajo impacto ambiental, aislamiento, cubiertas naturadas y muros verdes, accesibilidad)

     

Gestión eficiente del agua (tecnologías de ahorro, tratamiento de aguas residuales)

     

Gestión eficiente de la energía (tecnologías de ahorro, energías de fuentes renovables, eficiencia energética)

     

Manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos (separación, reducción, reciclaje, compostaje)

 

Proceso para obtener la distinción

 

TALLER DE PRÁCTICAS AMBIENTALES 

La persona responsable del seguimiento del programa participará del taller introductorio dictado por el equipo técnico del Ministerio en el cual se abordarán problemáticas ambientales y prácticas de posible implementación en el establecimiento.

SOLICITUD DE ADHESIÓN y AUTOEVALUACIÓN

El establecimiento recibirá por mail la solicitud de adhesión y el formulario de autoevaluación para completar, a modo de declaración jurada..

Si el establecimiento cumple con los requisitos necesarios para ingresar al Programa, estará en condiciones de completar el formulario de autoevaluación, a modo de declaración jurada, indicando las prácticas que aplican actualmente.  Con el cumplimiento de al menos 8 (ocho) prácticas del formulario de autoevaluación  se podrá iniciar el proceso de acompañamiento técnico para recibir la distinción.

DIAGNÓSTICO INICIAL Y PLAN DE ACCIÓN 

En base a la información brindada en el formulario de autoevaluación, el equipo técnico del Ministerio realizará un análisis del estado de situación ambiental del establecimiento a modo de diagnóstico inicial.  A su vez, recomendará prácticas para que sean clasificadas en base si son realizables, no realizables o parcialmente realizables a modo de plan de acción para llevar a cabo y mejorar su desempeño ambiental, en un período máximo  de 6 meses. 

El equipo técnico del Ministerio estará a disposición para responder consultas y efectuar las sugerencias que crea adecuadas durante la implementación del plan de acción. Además se brindarán instancias formativas específicas para facilitar la ejecución del plan de acción.

VERIFICACIÓN

Finalizado el período de llevar a cabo el plan de acción, el equipo técnico del Ministerio realizará una visita al establecimiento para verificar la aplicación de las nuevas prácticas ambientales propuestas.

 DISTINCIÓN

         

 

  Normativa
 
Documento de creación del Programa

 Resolución Programa Compromiso Ambiental, publicada en B.O 28/03/2023

 

  Establecimientos distinguidos
 

 Acceso al registro de establecimientos distinguidos

 

  Más INFO
 

Para más información o consultas te podés comunicar a dptranecologica@ambiente.gba.gob.ar

 Conocé más sobre el Programa

Síntesis PCA (nuevo proceso)

 Conocé más sobre las prácticas mínimas y obligatorias

Instructivo prácticas mínimas y obligatorias