Anticipando la crecida bonaerense

Este proyecto busca fortalecer las capacidades comunitarias de prevención y respuesta a eventos de inundación en ámbitos urbanos, que cada vez van a ser más frecuentes e intensos en el contexto de crisis climática actual. 

Junto a investigadores de CONICET, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y los gobiernos locales, trabajamos en el desarrollo de sistemas de alerta comunitarios.
 

  Conocimiento del riesgo
 

Mediante mapeos comunitarios, identificamos junto a vecinxs, gobiernos locales e instituciones las zonas críticas ante eventos de inundación.

 

 Monitoreo y alerta


Ampliamos las redes de monitoreo meteorológico automático y comunitario.
 

Estaciones metereológicas (EMAs)

Conoce la red de 10 estaciones meteorológicas instaladas en puntos clave de nuestra Provincia. Esta red representa un avance significativo en nuestra capacidad de adaptación al cambio climático, que nos permitirán monitorear variables claves como temperatura y precipitación, y anticiparnos a la ocurrencia de eventos extremos como inundaciones y olas de calor. 
 

Accedé a la información meteorológica en tiempo real

¿Para qué sirven las EMAs?

Las EMA nos proporcionan datos precisos y de libre acceso a información meteorológica . Conocé lo que miden: Ficha técnica de la Estación Meteorológica Automática


Conformamos redes de monitoreo comunitario de lluvias 

Capacitamos a actores barriales en técnicas de medición de lluvia y entregamos pluviómetros para el armado de redes comunitarias de monitoreo.

 

 Difusión y comunicación


Realizamos talleres con vecinos y referentes barriales para mejorar la interpretación y ampliar la difusión de alertas hidrometeorológicas.

 

 Preparación y respuesta


Entregamos equipamiento y herramientas a los equipos de defensa civil y otras áreas de gobierno para prevenir la ocurrencia de eventos extremos de precipitación e inundación, y mejorar las capacidades de respuesta cuando ocurren.

Empezamos el trabajo en asentamientos informales y barrios populares de Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela, pertenecientes a las cuencas Sarandí - Santo Domingo / Matanza Riachuelo, en zonas identificadas como más críticas por las condiciones de vulnerabilidad de su población.