Ficha de la Reserva Natural Isla Martín García

La Reserva Natural y Refugio de Vida Silvestre Isla Martín García, fue descubierta por Juan Díaz de Solís en 1516, debe su nombre a Martín García, un tripulante que falleció a bordo y fue enterrado en la isla.

Situada en la confluencia de los ríos Uruguay y Paraná con el Río de la Plata, esta isla se distingue por su origen geológico como un afloramiento rocoso del cratón del Río de la Plata, a diferencia de las islas delta paranaense de origen aluvional.

Con una superficie de 200 hectáreas y una altura de 27 metros sobre el nivel del mar, la isla alberga una población estable de poco más de 100 personas.
La reserva no solo destaca por su importancia natural sino también por su rico patrimonio histórico. A lo largo de los años, ha sido testigo de numerosos hechos históricos, desde la intención de Sarmiento de fundar la ciudad de Argirópolis hasta la utilización de su cárcel para confinar figuras políticas como Hipólito Yrigoyen, Marcelo Torcuato de Alvear y Juan Domingo Perón.

Además, conserva estructuras históricas como el presidio y el teatro, lo que la convierte en un sitio de gran interés tanto natural como cultural.