El bosque de caldenal y monte, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra al sudoeste. Abarcan los partidos de Adolfo Alsina, Puán, Tornquist, Bahía Blanca, Villarino y Patagones, extendiéndose el primero al norte de la región y el segundo al sur, fusionados en un amplio ecotono.
Flora
Se caracteriza por la abundancia de caldén (Prosopis caldenia), que forma bosques xerófilos más o menos densos. Como árboles acompañantes se encuentran algarrobo dulce (Prosopis flexuosa var. flexuosa), chañar (Geoffroea decorticans), sombra de toro (Jodina rhombifolia) y molle (Schinus johnstonii). Entre los arbustos, son frecuentes piquillín (Condalia microphylla), tramontana (Ephedra triandra), yao-yin (Lycium chilense), alpataco (Prosopis alpataco), pichanilla (Senna aphylla), manca caballo (Prosopidastrum angusticarpum), solupe (Ephedra ochreata) y jarilla (Larrea divaricata). En el sur de Buenos Aires, se suman a las ya mencionadas monte negro (Bougainvillea spinosa) y retama (Bulnesia retama). Con éstas se encuentran también mata sebo (Monttea aphylla), chilladora (Chuquiraga erinacea), Baccharis darwinii y varias especies de Lycium sp.
El estrato graminoso-herbáceo es muy diverso, con coberturas que pueden llegar al 90%.
Fauna
La fauna autóctona que habita en estas formaciones es variada y podemos destacar mamíferos como puma (Puma concolor), gato montés (Leopardus geoffroyi), guanaco (Lama guanicoe) y peludo (Chaetophractus villosus). De las especies de aves muchas son residentes del lugar y otras son visitantes estivales o invernales. Pueden mencionarse el ñandú (Rhea americana), milano blanco (Elanus leucurus), flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), cauquén común (Chloephaga picta) y cauquén real (Chloephaga poliocephala), por citar algunos ejemplos. Cabe destacar al cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), habitante del Espinal, que se encuentra amenazado principalmente por la captura ilegal de los ejemplares masculinos por la belleza de su plumaje y canto. Entre los reptiles podemos mencionar a la yarará ñata (Botrops ammodytoides) y tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis), por citar algunos ejemplos.