
El Organismo ambiental de la Provincia convocó a más de 150 de estas instancias valorizando el aporte de la comunidad y promoviendo su intervención en los asuntos públicos.
El Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo establece que “el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados”. En ese sentido, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) llamó en este año a más de 150 participaciones ciudadanas en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires para conocer la opinión de la ciudadanía sobre los proyectos llevados a cabo en materia de obra pública.
Las participaciones ciudadanas también forman parte del proceso de evaluación de impacto ambiental al que las nuevas industrias deben someterse para conseguir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA), obligatorios para todos aquellos establecimientos industriales que se radiquen en la provincia.
El director ejecutivo del OPDS, Juan Brardinelli, explicó que “de estas 150 participaciones ciudadanas salieron cuestiones muy enriquecedoras” y remarcó que la instancia de participación “no la ponemos al final del proceso sino ni bien tenemos la documentación, las tomamos como parte de la evaluación y en muchos casos hemos tenido correcciones, modificaciones, incluso algunas obras que se han cambiado de localización en función de la opinión ciudadana”.
En el mismo sentido, el titular del Organismo expresó su satisfacción por esta apertura a la comunidad, realizada íntegramente en pandemia. “Estamos muy orgullosos de este trabajo que se viene realizando-dijo- que realmente cuesta muchísimo y con los recursos que teníamos era muy difícil. En un año pandémico haber llegado a 150 participaciones ciudadanas es todo un record”.
El director provincial de Evaluación de Impacto Ambiental del OPDS, Luis Couyoupetrou, añadió que “en la evaluación de impacto ambiental, la Participación Ciudadana es una herramienta fundamental en la toma de decisiones. Tratamos que el habitante de la localidad, es decir los que van a hacer beneficiados o posibles perjudicados con la obra u emprendimiento industrial, puedan expresarse”.
La Resolución 557/19 del OPDS contempla que los procedimientos de participación en consultas y en audiencias públicas forman parte del proceso para conocer la opinión de los ciudadanos fomentando la intervención en los procesos de toma de decisiones públicas.
Cabe aclarar que la opinión u objeción de quienes participan no es vinculante, pero en caso de que las autoridades presenten opinión contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta pública, deben fundamentarla y hacerla pública.
Para obtener información sobre los proyectos y/o realizar opiniones u observaciones, pueden enviarlas a participacionciudadana@opds.gba.gov.ar
El OPDS es la autoridad de aplicación en materia ambiental en el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Su competencia es planificar, formular, proyectar, fiscalizar y ejecutar la política ambiental.
Audiencia Pública sobre la Autovía Luján - San Andrés de Giles
El artículo 19 de la Ley General del Ambiente (Ley Nº 25.675) establece que toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular y de alcance general.
El pasado 21 de Septiembre se llevó a cabo una Audiencia Pública sobre la Autovía Luján - San Andrés de Giles. El encuentro se desarrolló de manera virtual y estuvo presidido por el Director Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental del OPDS,Luis Couyoupetrou.
“La audiencia pública es una de las patas de la participación ciudadana. Hay obras que tienen algún impacto social importante e interpretamos que es necesario que los vecinos puedan expresar a viva voz lo que piensan en ese tema” explicó Couyoupetrou.
Coordinada por la abogada Claudia Spirito, contó con los testimonios del ingeniero Ignacio Scheffer, quien estuvo a cargo de la inspección de la obra y de la magister Rosana Ferraro, responsable del estudio de impacto ambiental.