Ministerio de Ambiente y COMIREC
El Ministerio de Ambiente y el COMIREC equiparon al laboratorio de la cartera ambiental bonaerense
Desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), realizaron la entrega de nuevos equipamientos tecnológicos para la medición de la calidad de aire, agua y suelo. El laboratorio del Ministerio podrá conocer mejor la situación ambiental de los 18 municipios de la Provincia que abarcan la cuenca del Río Reconquista.
13/06/2024

El laboratorio de la cartera ambiental bonaerense recibió nuevos aparatos de medición de calidad de aire, agua y suelo. Una inversión del Ministerio de Ambiente y el COMIREC con el objetivo de fortalecer el sistema de monitoreo y fiscalización de los tres elementos en toda la Provincia de Buenos Aires. A su vez, ese equipamiento constituye una herramienta fundamental para continuar avanzando también en el saneamiento de la cuenca.

“Desde el ministerio sumamos equipamiento a nuestro laboratorio buscando fortalecer el programa de monitoreo de calidad del aire y así tener resultados rigurosos y actuar en consecuencia. Apostando a nuestro sistema científico tecnológico, trabajamos en  políticas públicas eficaces que mejoren la calidad de vida de cada bonaerense”, sostuvo Daniela Vilar, la ministra de Ambiente de la Provincia.

La entrega consistió en bombas de vacío japonesas, impactadores de material particulado con validación EPA, kits Hazmat, y muestreadores. Todo con tecnología de primer nivel, que servirá para contar con estadísticas propias y mejorar las herramientas de gestión a partir del uso de esta tecnología de última generación.   

El Ministerio de Ambiente y el COMIREC evalúan la calidad del aire mediante la recopilación continua de datos sobre la dinámica de los contaminantes atmosféricos y su caracterización en las zonas más críticas de la Cuenca. La red de monitoreo proporcionará información confiable que permitirá cuantificar los niveles de exposición de la población a la contaminación. Esto facilitará la generación de estadísticas propias, las cuales serán fundamentales para su uso como herramienta de gestión pública.

La Dirección de Laboratorios de Análisis Industriales y Ambientales del Ministerio de Ambiente, a través de la Red Manual de Monitoreo Atmosférico, recolecta muestras en ocho puntos estratégicamente seleccionados. Estos puntos se escogieron considerando las áreas de mayor densidad poblacional, los sectores con alta concentración industrial, y las rutas y accesos principales que cruzan la Cuenca.

El proyecto también incluye la capacitación del personal técnico en el uso y mantenimiento adecuado de los equipos de monitoreo, así como en la sistematización de los datos recolectados.

Por el Ministerio de Ambiente participaron la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro y  la directora Provincial de Fiscalización, Eva Berezan; por Hacienda: el director Provincial de Organismos Multilaterales y Financiamiento Bilateral, Julián Veiras

 

Fecha: 5 de Junio

DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Más de 500 jóvenes de Dolores participaron de la jura por el Compromiso Ambiental

La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y al intendente, Juan Pablo García, compartieron con docentes y estudiantes de una jornada de Educación Ambiental con diversas actividades y talleres.

En el marco del Día Mundial del Ambiente, más de 500 alumnos de 1º año de las Escuelas Secundarias de Dolores, participaron de la Toma del Compromiso Ambiental. Previo al juramento, los alumnos trabajaron en sus colegios talleres sobre Humedales, Participación Ambiental, Plantas nativas, Compost y Separación de residuos.

“Los pibes y pibas tienen una sensibilidad enorme con el cuidado del ambiente y con el acompañamiento de sus maestras lo vienen trabajando en las aulas. Tenemos que honrar ese espíritu trabajando para que crezcan en un lugar mejor, donde se desarrollen y puedan cumplir todos sus sueños” sostuvo Vilar.

“En nombre de nuestra comunidad, quiero agradecerles por asumir esta responsabilidad ambiental y social. Todos sabemos, que estamos viviendo una época en la cual los problemas ambientales son muchos y complejos y Dolores no está ajena. Sin embargo, también tenemos que saber que estamos ante una oportunidad, donde cada acción, por pequeña que sea, puede marcar una gran diferencia”, señaló el Intendente.

Cabe destacar que el Ministerio de Ambiente provincial entregó huertas, composteras, bibliotecas y ludotecas para incorporar la Educación Ambiental a los establecimientos.

Cada 5 de junio desde 1974 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Es una fecha que invita a la reflexión y la sensibilización sobre el impacto del ser humano en el planeta y la biodiversidad.


 

Fecha: 7 de Junio

 

DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Estudiantes de Mercedes se comprometieron a cuidar el ambiente

La subsecretaria de Política Ambiental de la Provincia, Tamara Basteiro, junto al intendente de la ciudad, Juan Ignacio Ustarroz, docentes y alumnos compartieron una jornada de aprendizaje, formación ambiental y diversión.

Estudiantes de los primeros años de escuelas primarias y secundarias de Mercedes, participaron de talleres de Huerta, Soberanía Alimentaria, reciclaje, viveros biotecnológicos y de etiquetado frontal.

“Es importante que pongamos en valor este día, donde hoy, cientos de chicos y chicas se van a comprometer por el ambiente, trabajando para estar mejor de manera comunitaria, en la escuela, en el barrio, con los amigos, los compañeros y con la familia”, sostuvo Basteiro.

Por su parte, el intendente agradeció a las autoridades de ambiente de la provincia de Buenos Aires por el apoyo y expresó: “es muy lindo poder ver tantos jóvenes de nuestras escuelas, tanto de gestión pública como privada, todo unidos en un mismo espacio. Esta promesa que van a hacer hoy es muy importante, porque es por nuestro ambiente el cual tenemos que cuidarlo entre todos y todas”.

Cabe destacar que durante la jornada también se inauguró el nuevo Parque Kita Gorban, un espacio que posibilitará tener a los alumnos de la Escuela N°8 de Mercedes su propio proyecto de huerta comunitaria en su barrio.