
Su objetivo es brindar conocimientos para identificar las problemáticas ambientales y así repensar las prácticas en el ámbito de la gestión.
La provincia de Buenos Aires a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en articulación con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) y los equipos docentes de las Licenciaturas ambientales de las Universidades Nacionales de la provincia de Buenos Aires, inició la tercera edición del curso “Introducción a la perspectiva ambiental en la gestión pública”, destinado a funcionarios y funcionarias, y jefes y jefas de departamento o equivalentes de la administración pública de la provincia de Buenos Aires.
El Director Ejecutivo del organismo, Juan Brardinelli, dio apertura formal al curso y profundizó sobre la idea de desarrollo sostenible. “Necesitamos que nuestra provincia se desarrolle –afirmó- y para desarrollarnos tenemos que trabajar sobre tres ejes: aumentar la cantidad de producción, aumentar la eficiencia de la producción, producir más sin descuidar el ambiente. Y por último una redistribución de esos ingresos producto del desarrollo”.
“Las desigualdades también son problemas ambientales -añadió el titular del OPDS- No podemos pensar que alguien que está en una condición de vulnerabilidad tiene acceso a bienes y servicios ambientales de calidad. Este curso está dirigido a personas que trabajan en la administración de la provincia, en municipios, y estas desigualdades son un eje en el cual tenemos que trabajar para disminuirlas”.
“La complejidad que tiene el tema ambiental –finalizó Brardinelli- necesita que tengamos agentes y cuadros técnicos estatales capacitados, que entiendan las diversas aristas. Cada uno de los ejes del desarrollo sostenible necesita un volumen institucional denso para lograr hacer frente a estos desafíos, que nosotros los concebimos desde un lugar de justicia social”.
La directora de Educación Ambiental del OPDS, Viviana Ceresani, detalló durante la introducción del curso que “llevamos capacitando aproximadamente 800 personas de distintos niveles de la gestión municipal y provincial en los principales temas de la ley 15276 para que podamos identificar las problemáticas ambientales dentro de cada ámbito de trabajo, tanto en la planificación como en la gestión cotidiana de cada persona”.
La finalidad del curso es implementar un programa de capacitación que permitirá prevenir y promover la intervención frente a situaciones que involucren problemáticas ambientales e interpelar a las autoridades y al personal del Estado en la urgencia de incorporar la perspectiva ambiental en la elaboración y en la implementación de políticas públicas.
El curso continuará con dos encuentros asincrónicos en la Plataforma del IPAP, donde se recorrerán ejes temáticos ambientales y modelos de intervención para la confección de agendas propias de trabajo.