AMBIENTE
Apertura de Sesiones Ordinarias en la Provincia con fuerte foco en lo ambiental
El gobernador de la Provincia encabezó la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. Realizó un balance de las políticas ambientales que viene desarrollando a través del Ministerio de Ambiente.
06/03/2025 - 12:51

“La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.

“En materia ambiental se trata de un gobierno nacional terraplanista y negacionista del cambio climático que decidió retirar al país de la COP29. Abandonó completamente la política de saneamiento de basurales a cielo abierto, permitió la importación de residuos perjudicando a los recuperadores urbanos y aumentando los costos de disposición de nuestros municipios”, remarcó.

“Desde la Provincia consideramos que el cambio climático no sólo existe, sino que debe ser el Estado el que marque las líneas rectoras para proteger nuestra casa común. En tal sentido continuamos con nuestra política de saneamiento de basurales, estamos construyendo el laboratorio público ambiental más grande del país y actualizamos los planes de conservación de nuestros bosques nativos”, subrayó el gobernador.

Asimismo, Kicillof sostuvo: “Estamos promoviendo la economía circular con equipamiento a municipios y cooperativas. Realizamos una inversión histórica en equipamiento y obras para nuestras áreas protegidas, creamos nuevas reservas, instalamos paneles solares en escuelas y luminarias led en municipios. Lo vamos a seguir haciendo en conjunto con cada uno de los intendentes”.

Cabe recordar que diciembre de 2021, por definición del Gobernador Axel Kicillof, se creó el Ministerio de Ambiente en la Provincia de Buenos Aires, lo que expresa el compromiso por el cuidado de los bienes comunes naturales y la comprensión histórica del momento a nivel global.

“Nosotros sí creemos que la crisis ambiental nos exige una respuesta política y que podemos vislumbrar una salida necesariamente colectiva. El Estado debe ser un actor proactivo que convoque a la sociedad a participar, genere consensos y transforme las injusticias”, sostuvo la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

En tanto, remarcó: “Desde el ambientalismo popular trabajamos con una premisa fundamental: la crisis climática es una realidad innegable, ampliamente respaldada por la ciencia y que afecta en mayor medida a los sectores más vulnerables”.

 Para acceder al Informe de Gestión 2024:

 https://www.ambiente.gba.gob.ar/pdfs/informe-gestion-2024-min-ambiente-pba-arg.pdf