Los talares de barranca son formaciones boscosas establecidas sobre una barranca (o acantilado inactivo) formada como consecuencia de la acción del oleaje cuando el nivel del mar se encontraba más alto que el actual. Esta pendiente favorece el drenaje de agua de lluvia, permitiendo el asentamiento de los talares. Se localizan en el norte de la provincia de Buenos Aires, en los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana y Escobar.
Flora
Numerosas formas de porte arbóreo componen estos bosques, como tala (Celtis tala), molles (Schinus longifolius y S. fasciculatus), chañar (Geoffroea decorticans), quebrachillo (Acanthosyris spinescens), tembetaríes (Zanthoxylum rhoifolium y Z. fagara), sombra de toro (Jodina rhombifolia), ombú (Phytolacca dioica), sauco (Sambucus australis), y en los márgenes del bosque y los arroyos predomina espinillo (Vachellia caven), persistiendo en sectores más restringidos algunos algarrobos (Prosopis alba y P. nigra) y hasta se halló la presencia relictual de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). Es característica la presencia de un sotobosque constituido por arbustos como coca de monte (Schaefferia argentinensis), chucupí (Porlieria microphylla) y espina amarilla (Berberis ruscifolia); en los márgenes y claros del bosque podemos encontrar barba de chivo (Erythrostemon gilliesii), cedrón de monte (Aloysia gratissima) y tala de burro (Lycium boerhaviaefolium). El estrato más bajo está conformado por hierbas nativas como oreja de ratón (Dichondra microcalyx), lantana morada (Lantana megapotamica) y margarita punzó (Glandularia tweedieana), entre muchas otras. Entre las trepadoras más destacadas se encuentran zarzaparrilla colorada (Muehlenbeckia sagittifolia), cabello de ángel (Clematis bonariensis) y cipó (Urvillea uniloba).
Fauna
En cuanto a la fauna, en los talares de barranca podemos encontrar diversas especies de tortugas acuáticas (como Hydromedusa tectifera y Phrynops hilarii) que utilizan estas tierras altas para desovar. De los anfibios que la habitan se encuentran la rana criolla (Leptodactylus latrans) y el sapo común (Rhinella arenarum), dentro de los reptiles asociados al talar figuran la lagartija (Teius oculatus) y el lagarto overo (Salvator merianae) y del grupo de los mamíferos encuentran refugio en el bosque el hurón menor (Galictis cuja) y el gato montés (Leopardus geoffroyi). Asociadas a estas formaciones se han registrado más de 200 especies de aves, entre las que frecuentan estos bosques se encuentran el carpinterito (Picumnus cirratus) la tacuarita azul (Polioptila dumicola) y el curutié blanco (Cranioleuca pyrrhophia).