09/03/2021 - 21:00

Ayer, en el Centro Cultural de la Ciencia, el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica  de la Nación (MINCYT), Roberto Carlos Salvarezza; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el Presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Luis Siri, firmaron un convenio marco de cooperación con foco en el tratamiento de aguas residuales y detección del virus del COVID-19, SARS-CoV-2.

El principal objetivo de la iniciativa es determinar la prevalencia y evolución de la epidemia de COVID-19 a nivel poblacional a partir del análisis de muestras de aguas residuales, involucrando grupos de investigación del Sistema Científico-Tecnológico en articulación con los organismos de la Provincia. El estudio de las aguas se hará utilizando metodologías conocidas como "epidemiología basada en residuos líquidos cloacales". Para ello, se propone el monitoreo de esos líquidos en estaciones de bombeo, en plantas de tratamiento de agua y en colectores cloacales y/o pluviales, describiendo la propagación del virus en el entorno urbano y relacionándolo con la información proveniente de los diagnósticos clínicos.

La cartera de Producción bonaerense, a través de su Subsecretaría de Ciencia, articula acciones con el sector científico-tecnológico y con las universidades con asiento en la Provincia, vinculando a investigadoras e investigadores con el MINCyT para la toma de muestras. De esta manera y con un trabajo coordinado, el análisis de aguas residuales permitirá advertir en tiempo real en qué lugares circula el virus y conocer su dinámica. Así, junto con los tests de diagnóstico y los serológicos, se podrán identificar brotes potenciales.

"Lo más destacable de este proyecto es el vínculo entre la ciencia, las políticas públicas, las universidades y los diferentes niveles del Estado: Nación, Provincia y Municipios. Esto refleja un Estado presente que se materializó en todas las coordinaciones que pudimos hacer", remarcó Juan Brardinelli, director Ejecutivo del OPDS, y agregó: "Como resultado, se generaron insumos que llevaron tranquilidad al interior, se desarrollaron políticas públicas a partir de los muestreos y se está construyendo información que nos va a permitir entender esta pandemia".

Asimismo, destacó: “Entre las primeras mediciones que hicimos con ADA trabajamos junto con OPISU para conocer los sistemas cloacales de algunos barrios”.

Los cuatro organismos establecieron brindar las herramientas correspondientes y los recursos humanos necesarios para garantizar la concreción de la finalidad del convenio. Por tal motivo conformaron una comisión a los fines de una efectiva y correcta aplicación del documento.

En el encuentro también participaron la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del MINCyT, Carolina Vera; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, Federico Agüero; el director provincial de Calidad y Control Técnico-Gobierno de ADA, Damián Costamagna y el codirector del Laboratorio de Virus Emergentes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Gabriel Iglesias.