
Imagen: Diego Ignacio Archuby| Dirección de Recursos Naturales - OPDS
Luego de un largo camino desde su rescate del mercado ilegal de venta de fauna silvestre, se aproxima el momento en que un importante número de cardenales amarillos regresarán a la naturaleza, lugar del que nunca deberían haber sido extraídos.
El Ministerio de Desarrollo Agrario se encuentra trabajando activamente en la conformación de una alianza estratégica, uniendo fuerzas con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Fundación Temaikèn, la Asociación Aves Argentinas, la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Aviario La Plata, para lograr que las poblaciones silvestres de cardenal amarillo de la provincia de Buenos Aires puedan recuperarse.
El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie de paseriforme que se encuentra en grave peligro de extinción, a causa del tráfico ilegal de fauna y la modificación de su hábitat. Su belleza y su agradable canto lo ubican como una de las especies predilectas para abastecer el comercio ilegal como ave de jaula. Habita exclusivamente en Argentina, sur de Brasil y Uruguay. En la provincia de Buenos Aires se distribuye en los partidos de Bahía Blanca, Púan, Villarino y Patagones, habitando los relictos de bosque nativo.
A través de estas acciones, el Ministerio de Desarrollo Agrario y el OPDS intentan dar cuenta de la problemática que atraviesa esta emblemática especie, asegurando la articulación entre el estado provincial y organizaciones no gubernamentales, para trabajar de manera sinérgica en el rescate, rehabilitación y liberación de la fauna silvestre decomisada. La Alianza Cardenal Amarillo opera sobre los distintos eslabones que conforman la cadena de tráfico ilegal de esta especie, permitiendo reintroducir en la naturaleza ejemplares rehabilitados, a fin de asegurar la supervivencia de las poblaciones en su hábitat natural.