
El director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, acompaño la presentación oficial del programa de Limpieza y Mantenimiento de espacios públicos y el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en Morón junto con la titular dell Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) Romina Barrios, y el intendente del municipio, Lucas Ghi. Además, contó con la participación del presidente de la cooperativa María Teresa, Carlos Olivera.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Atención Barrial (CAB) del OPISU en el distrito y tuvo como objetivo principal la presentación de la cuadrilla de Limpieza y Mantenimiento que comenzará a trabajar en los barrios Presidente Sarmiento y Carlos Gardel. El programa se llevará a cabo también en los municipios de Quilmes, Almirante Brown, La Matanza, San Martín y San Vicente, y su implementación implica la generación de trabajo para más de 200 vecinos y vecinas de los barrios populares de esas comunidades.
Asimismo, durante la jornada se realizó una capacitación en Seguridad e Higiene para los trabajadores y trabajadoras que conforman las cuadrillas.
Durante el acto, Barrios afirmó que: "el hábitat y el ambiente son temas prioritarios para nuestro gobierno. Sabemos que tenemos urgencias que atender y desde nuestro gobierno tenemos toda la voluntad para llevar adelante mejoras en el barrio con la participación de la comunidad".
En tanto, el titular del OPDS remarcó la importancia de que el recupero de residuos lo realicen las cooperativas porque "es un factor importante en el armado socio productivo del barrio", ya que conocen las problemáticas de su propia comunidad.
El servicio de Limpieza y Mantenimiento de espacios públicos es un programa impulsado por la Dirección Provincial de Integración Productiva del OPISU y tiene como propósito mejorar la higiene urbana de los barrios populares informales en los que tiene intervención el organismo, a partir del trabajo con organizaciones productivas locales.
Las tareas de limpieza y saneamiento del espacio público serán realizadas por los propios habitantes del barrio, agrupados en cuadrillas de trabajo, y comprenden: mantenimiento de espacios verdes, saneamiento de zanjas, barrido y limpieza de veredas, pasillos y calles, fumigación y descacharrado, corte de césped y desmalezamiento.
En ese marco, el intendente Ghi destacó que la tarea se realiza “fomentando el trabajo local” y que los y las cooperativas pueden ver el resultado de su esfuerzo en una mejora del hábitat para su propia comunidad.
El proyecto está pensado desde una perspectiva de género y de integración laboral ya que instruye a las cooperativas contratadas a incorporar cupo local (80% de la mano de obra) y cupo de género (50% mujeres y/o disidencias).
Estas acciones se dan en el marco de un Convenio de Asistencia Técnica entre el OPISU y el OPDS, a partir del cual la Dirección Provincial de Residuos del OPDS, a cargo de Francisco Suárez, realiza el asesoramiento y acompañamiento técnico a los procesos de desarrollo de planes de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU) en los barrios populares del conurbano bonaerense.
Se trata de un trabajo territorial en conjunto con los municipios de Morón, Tigre, Almirante Brown y Quilmes, entre otros, a través del cual se están comenzando a desarrollar planes de separación de residuos en origen y recolección diferenciada, programas para promotores ambientales, vinculación con cooperativas de recuperadoras y recuperadores urbanos y otras acciones conjuntas.
A partir de estas iniciativas se busca mejorar las condiciones de habitabilidad y generar oportunidad de trabajo para los y las habitantes de la comunidad.