08/11/2021 - 21:00

En esta séptima emisión se dio apertura al módulo específico “Desarrollo y Ambiente” destinado al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica

 

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, inició la Séptima edición del curso “Introducción a la Perspectiva ambiental Para la Gestión Pública”, el cual se enmarca en la Ley Yolanda (Ley Nacional 27.592) y en la Ley Provincial 15.276 y tiene como objetivo formar en materia de ambiente a las y los trabajadoras y trabajadores de la administración pública provincial, en todos sus niveles y jerarquías.

En esta emisión se dio apertura al módulo específico “Desarrollo y Ambiente” destinado a las y los agentes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, dado que se enfoca en temas específicos que aborda dicha área.

“Hoy estamos sumando más de 500 inscriptos en esta edición, y en total son 2300 estudiantes, un número que nos llena de orgullo y nos entusiasma a seguir. (…) Creemos en la importancia que los agentes del Estado estén capacitados en materia ambiental. Hay que tener una perspectiva transversal, que va abarcando todos los sectores y carteras ministeriales. Un tema que está muy presente y va ganando lugar en la agenda pública”, destacó Brardinelli.

De la apertura, que se realizó por la plataforma Webex y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del OPDS, también participaron la directora de Educación Ambiental y Relaciones con la Comunidad del OPDS, Viviana Ceresani; la secretaria de Modernización y Fortalecimiento Institucional del Honorable Tribunal de Cuentas, María del Carmen Sabugal, Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios; Guillermo Piovano, director de Coordinación de Auditorías Operacionales y Auditorías Ambientales; Mariela Bembi, subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas; y Sol Quiroga integrante de la Mesa de Universidades en la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana de la Universidad Nacional de Lanús.

“En el siglo XXI ya no es posible pensar en un actividad económica sin pensar en el impacto ambiental que éstas generan”, remarcó Claudio Scaletta, licenciado en economía (UBA) y miembro fundador del Observatorio Argentino para el Desarrollo Sostenible quien coordinará el nuevo módulo.

Además de contar nuevamente con el apoyo de las y los docentes de UNLa Santiago Brie (UNLa), Abigail Corizzo (UNLa), Nicolas Basso (UNLa), y docentes del módulo de Derecho Gastón Domínguez (OPDS) y Andrés Makowieck (OPDS), se sumaron para abordar a la temática de Desarrollo, Ivonne Schmidt, Jorge Andrés Vera y Manuel Cruz.

En esta edición también se reabrieron las aulas específicas para la subsecretaría de Recursos Hídricos como se había previsto en la anterior edición, sumando 100 personas más, 150 personas por el Honorable Tribunal de Cuentas, 150 inscriptos del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y 100 agentes de OPDS que se distribuyen en las diferentes capacitaciones.