
El OPDS convocó durante la actual gestión a más de 200 instancias de participación ciudadana, que incluyen audiencias públicas y procesos de consulta pública por proyectos enmarcados en las Leyes N° 11.723 y N° 11.459. Es un hecho inédito en la gestión ambiental de la provincia en cuanto a acceso a la información e intervención de la población en la toma de decisiones.
El artículo 19 de la Ley General de Ambiente N° 25.675 establece que “toda persona tiene derecho a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general”. En ese sentido, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) llamó a más de 200 participaciones ciudadanas (procesos de consulta pública por proyectos enmarcados en la Ley N° 11.723 y de otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental en el marco de la Ley N° 11.459 de radicación industrial, y audiencias públicas).
La Resolución 557/19 del OPDS contempla que los procedimientos de participación en consultas y en audiencias públicas forman parte del proceso para conocer la opinión de los ciudadanos fomentando la intervención en el desarrollo de la toma de decisiones públicas.
Desde el inicio de la gestión, el Organismo trabaja considerando a la Participación Ciudadana como una herramienta fundamental en la toma de decisiones para la evaluación de los impactos ambientales, asumiendo el compromiso de que las y los bonaerenses puedan expresarse sobre cada una de las obras de relevancia para sus zonas.
El director ejecutivo del OPDS, Juan Brardinelli, remarcó en este sentido que la instancia de participación “no la ponemos al final del proceso sino ni bien tenemos la documentación, las tomamos como parte de la evaluación y en muchos casos hemos tenido correcciones, modificaciones, incluso algunas obras que se han cambiado de localización en función de la opinión ciudadana”.
El titular del Organismo enfatizó que este llamado a la participación de la comunidad comenzó en el inicio de la pandemia. “Estamos muy orgullosos de este trabajo que se viene realizando-dijo- Llegamos a las 222 participaciones ciudadanas, en una política que impulsamos con fuerza, con el apoyo de nuestro gobernador Axel Kicillof y que continuará en el marco de la reconstrucción y transformación de nuestra provincia de Buenos Aires”.
Cabe aclarar que la opinión u objeción de quienes participan en estas instancias no es vinculante, pero en caso de que las autoridades presenten opinión contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta pública, deben fundamentarla y hacerla pública.
Diciembre de audiencias públicas
El martes 21 de diciembre el OPDS convocó a una Audiencia Pública para la participación ciudadana respecto de la obra denominada: “Mejoramiento del Tramo Medio del Río Luján – Etapa II “A”, en jurisdicción del partido de Luján. Contó con 93 participantes y expusieron profesionales de la Subsecretaria de Recursos Hídricos.
Otra de las audiencias que se llevó a cabo este último mes delo año fue la de la obra "Ruta 8 - Tramo II A – Arroyo Pergamino", en jurisdicción de los partidos Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles y San Antonio de Areco. En esta oportunidad participaron 69 ciudadanos que contemplaron la exposición de la Gerente Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional, Emma Albrieu y representantes de las empresas Chediack y Supercemento.
Previo a estas instancias, el 16 de diciembre se celebró una audiencia pública que se centró en el Estudio de Impacto Ambiental de la obra “Vinculación Avenida Combate de Pavón-Ruta Provincial N°4” de los municipios de Tres de Febrero y Hurlingham.
Todos los encuentros se llevaron a cabo de manera virtual y se transmitieron por el canal de Youtube del OPDS y la plataforma Webex.