En el marco del trabajo que vienen realizando ambas instituciones para la conservación de la diversidad biológica, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible recibió nuevos ejemplares destinados al Plan Nativas Bonaerenses por parte del Centro Experimental de Propagación Vegetativa (CEPROVE), perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
Del encuentro participaron Fernanda Santacá, Rocío Monterubbianesi, Diego Vega y Juan Bahamonde de la Dirección Provincial de Recursos Naturales y Ordenamiento Ambiental Territorial del OPDS, mientras que por el lado del CEPROVE estuvieron las licenciadas en biología Marina Adema y Blanca Villareal.
“Este trabajo entre ambas instituciones nos permite estudiar las semillas que entregamos tiempo atrás al laboratorio. Contando con esa información tenemos la posibilidad de incrementar la producción de estas especies nativas en nuestros viveros y generar un mejor vínculo entre el organismo y las universidades de la provincia”, fueron las palabras de Rocío Monterubbianesi, hablando de la importancia de la colaboración que llevan adelante el OPDS y el CEPROVE.
El Centro Experimental de Propagación Vegetativa donó al organismo 150 ejemplares de diferentes especies nativas tales como Ceibo, Espinillo, Tala, Sauce Criollo y Cina Cina entre otras. Las mismas fueron obtenidas empleando técnicas de micropropagación, macropropagación y germinación de semillas tanto por sistema in vitro como por sustrato. Estos ejemplares irán al vivero de producción que el OPDS tiene en Estancia San Juan en la reserva natural Pereyra Iraola.
La implementación de estas biotécnicas permite que las especies puedan ser reintroducidas en los ecosistemas del territorio bonaerense con el fin de restaurar todos los sitios que se encuentran en estado de degradación.
Este trabajo en conjunto es el resultado del convenio específico de cooperación entre ambos organismos en busca de la recuperación y la puesta en valor de toda la flora nativa de la Provincia de Buenos Aires.