04/11/2021 - 21:00

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, recorrió la plaza Yapeyú junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. El Organismo ambiental de la provincia proporcionó plantas nativas bonaerenses en el marco del convenio firmado con la Fundación Banco Provincia a través del programa “A jugar a la plaza”.

El programa impulsado por la Fundación tiene como objetivo fomentar y equipar espacios lúdicos y de ocio para niños, niñas y adolescentes, considerando a las plazas como lugares importantes para el afianzamiento de vínculos intracomunitarios.

De la recorrida también participaron la senadora nacional Juliana Di Tulio; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Quilmes, Cecilia Soler; y el director provincial de Recursos Naturales y Ordenamiento Ambiental Territorial del OPDS, Exequiel Santamaría. Por el lado de la Fundación Banco Provincia estuvieron el vicepresidente, Alejandro Alegretti, y la gerenta general, Fabiana Rubinstein.

El OPDS asumió el compromiso de proporcionar ejemplares de especies nativas para diferentes plazas, además de los insumos para su mantenimiento y eventual reposición. Nativas Bonaerenses es un plan que implementa políticas activas para la conservación de los bosques nativos, el fomento y enriquecimiento de la biodiversidad en la Provincia de Buenos Aires.

Nativas y curso de compostaje en escuela primaria

También se entregaron ejemplares de nativas en la Escuela N° 2 de Quilmes para que el alumnado pueda plantarlos en espacios comunes. La entrega formó parte del segundo Taller de Compostaje Institucional en ese establecimiento, destinada a docentes, auxiliares, alumnos y alumnas del turno mañana.

Durante la actividad estuvo presente el equipo de Promotoras de Compostaje que están capacitándose en el marco de la articulación OPDS – Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat – Municipio de Quilmes y Dirección de PROMEBA. Su participación es clave para asegurar el seguimiento de la iniciativa desde la sensibilización y los aspectos técnicos ya que constituye la oportunidad ideal para aplicar los conocimientos que vienen adquiriendo a lo largo de la formación.

Desarrollar perfiles profesionales territoriales es clave para promover el compostaje domiciliario, comunitario e institucional.