02/07/2020 - 21:00

El laboratorio del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, a cargo de la jefa de Departamento Ing. Silvina Ambrosolio, desde hace más de un mes realiza salidas sistemáticas al territorio para tomar muestras en aguas cloacales. El objetivo de dicho trabajo es aportar una variable más para la observación y el control de COVID-19

El equipo, compuesto por 8 técnicos y especialistas se presentó en más de 10 puntos de distintos partidos de la provincia de Buenos Aires con el fin de detectar material genético y así poder establecer posibles zonas de infección. De esta manera, los resultados pueden ser usados como indicador epidemiológico para el estudio de la circulación de COVID-19.

Dado los protocolos de seguridad e higiene, el trabajo requiere la salida en parejas y la toma de medidas extremas de seguridad con los respectivos equipos de protección: guantes de nitrilo, mamelucos descartables, anteojos y barbijos.

En los operativos de toma de muestras de líquidos cloacales, se utiliza un muestreador automático que de manera continuada obtiene resultados representativos de la zona. Nosotros manipulamos la muestra para envasarla y rotularla una vez que se alcanzó el tiempo de extracción. El instrumental de este tipo permite obtener muestras que tienen una representatividad máxima y evita nuestro contacto con los efluentes extraídos.”, detalló Ambrosolio y especificó que para dicho procedimiento se utiliza la norma ISO 5667 de 2016.

La finalización de la tarea implica por parte del personal, el cumplimiento de dos protocolos de sanitización, tanto del instrumental de trabajo como de los elementos de protección personal.

“Estamos orgullosos de colaborar con el director Francisco Zannini y ser parte del proyecto encarado desde OPDS en este momento tan particular que le toca atravesar a la Provincia”, concluyó la ingeniera.

Este trabajo de monitoreos y muestreos ambientales se realiza de manera conjunta con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Laboratorio de Virus Emergentes del departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes con el objetivo de aportar una variable más para la observación y el control de esta enfermedad de rápida transmisión.