Negarlo no hace desaparecer el cambio climático
¿Sigue existiendo lo del cambio climático?
El día después
Cuando, por fin, se retiró el agua, dejó a la vista todo el daño causado, y las tareas de atención a la emergencia y reconstrucción necesaria. Municipios y Provincia nos pusimos manos a la obra para contener la emergencia. Toda la provincia de Buenos Aires, todos los ministerios, estamos trabajando intensamente en la zona para que la vida pueda volver lo antes posible a algo parecido a la normalidad.
En ese contexto, desde el Ministerio de Ambiente también aportamos desde las temáticas que nos competen.
Un gran tema que cuando la vida transcurre normalmente damos por hecho es la gestión de los residuos: generar la basura, sacarla a la calle en determinada hora y que, eventualmente, desaparezca. Este proceso mágico también quedó interrumpido por la inundación y elevado en su complejidad por la enorme cantidad de nuevos residuos generados a partir de los destrozos.
Por eso, una de nuestras principales tareas fue ocuparnos de esa gestión. Armamos un esquema de recolección de residuos coordinado con el municipio. Tenemos operativos 20 camiones y 2 retroexcavadoras aportadas por el sector privado que se suman a los autoelevadores, pala frontal, contenedores basculantes, minicargadora y excavadora oruga que pusimos desde el ministerio.
Algunos camiones se ocupan de zonas específicas haciendo recolección de residuos voluminosos, muebles, objetos grandes y residuos de centros de evacuados, y trasladando esos residuos a nuevos sitios de disposición y puntos de transferencia que habilitamos para agilizar el operativo y no colapsar el relleno de la ciudad. Otros tantos están a disposición del municipio que tiene tareas rotativas según las necesidades. Por ejemplo, se ocuparon de hacer la recolección de residuos especiales del laboratorio del hospital Penna, con contenedores específicos de residuos peligrosos.
Además, estamos reforzando la gestión del municipio con equipamiento que posibilite la gestión de los residuos de poda generados en el marco del temporal y la atención de la emergencia. Para eso entregamos motosierras, podadoras de altura, moto guadañas, gomones inflables, además de ropa y equipos de seguridad para los agentes municipales que participan de esas tareas, tales como cascos, lentes de protección, borcegos, chalecos reflectivos, entre otros insumos..
El rol de la naturaleza en la reconstrucción