¿De qué se trata el Programa?
El Programa busca promover una política pública integral para la Provincia de Buenos Aires, co-construida junto a gobiernos locales, otras dependencias del Gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de Ciencia y Tecnología, entre otros.
Aborda tanto la mitigación como la adaptación a los efectos del cambio climático a través de acciones específicas, acordes a las características y necesidades territoriales de cada comunidad.
Y se implementa de manera específica a través de varios subprogramas:
- El Fondo para las Capacidades Locales en Acción Climática es una herramienta que, a través de una inversión de más de 500 millones de pesos, acompaña y fomenta el fortalecimiento de la gestión y acción climática local, apoyando a los gobiernos municipales en acciones de adaptación y mitigación acordes a cada territorio.
- Las políticas de gestión del riesgo, como la restauración de canales y arroyos para evitar inundaciones, o el mantenimiento del arbolado público para la prevención de accidentes ante tormentas.
- La transformación de espacios públicos a través de la reconversión de luminaria LED; y la democratización del acceso a energías limpias, instalando paneles solares y termotanques en viviendas sociales, escuelas y espacios comunitarios.
- La actualización del Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero, para tener un diagnóstico claro y desagregado de las emisiones del sector productivo y generar políticas basadas en información clara y contundente.
- La promoción de una ciudadanía activa a través del Voluntariado de Acción Climática, con el que acompañamos proyectos ambientales comunitarios, y la creación de instancias activas de participación ciudadana a través de la Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. De esta manera, acompañamos técnica y económicamente a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con desarrollar la agenda ambiental en sus municipios, que quieran impulsar proyectos de adaptación y mitigación a nivel local.
- Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático: presentamos ante la Legislatura Bonaerense un proyecto de Ley Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, estableciendo instancias de participación y diálogo con la sociedad civil.

En concreto...
En el lanzamiento del Programa Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático firmamos actas acuerdo con municipios y entregamos kits de eficiencia energética, bicicletas y elementos para la gestión de residuos orgánicos a instituciones de los diferentes distritos presentes.
Lo acordado en dichas actas nos compromete a transferir fondos a 27 municipios por un monto de más de 370 millones de pesos en esta primera etapa del Programa. La inversión total de este año alcanzará los 530 millones.
Veamos dos ejemplos:
Municipio de Carmen de Areco
Con esta jurisdicción trabajamos en un proyecto llamado “Transición energética con energías renovables en viviendas del Municipio de Carmen de Areco”. El mismo consiste en la instalación de termotanques solares en las viviendas sociales construidas por el municipio para las familias del barrio Cooperativa (un asentamiento sin acceso al gas natural). Esta acción representa una medida de adaptación al cambio climático, ya que democratiza el acceso a la energía permitiendo que las personas que adquieran los equipos accedan a servicios básicos como es el agua caliente y, con ello, mejoren sus condiciones de vida, reduciendo la vulnerabilidad de este tipo de poblaciones y aumentando su resiliencia ante eventos climáticos extremos.
Municipio de Hipólito Yrigoyen
Aquí trabajamos en el proyecto “Eficiencia energética en la red de luminaria pública en el Municipio de Hipólito Yrigoyen”, a través de la modernización de luminarias del alumbrado público con el recambio de luminarias de sodio por luminarias LED para la localidad de Henderson, lo que beneficia a más de 8 mil personas. El proyecto municipal se constituye como una política pública clave, que presenta como finalidad principal proporcionar mayor luminosidad y seguridad para la población, disminuir el costo energético municipal asociado al consumo de energía y reducir las emisiones asociadas en el marco del proceso de transición energética.
Las palabras del gobernador y la ministra
En el marco del lanzamiento de este programa, el gobernador Axel Kicillof sostuvo que “en la provincia de Buenos Aires hay unanimidad respecto de que se requieren respuestas contundentes para la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático. Con este programa que incluye una batería de medidas, estamos dando pasos firmes que van a dejar una marca en términos de la política ambiental y trazarán un horizonte de planificación a futuro”.
Por su parte, nuestra Ministra, Daniela Vilar, dijo que: “nuestro modelo es con una fuerte perspectiva de inclusión social: llevamos adelante políticas de adaptación a la crisis ambiental, para que las comunidades más vulnerables, que son las más afectadas por las tormentas, las inundaciones y los efectos del cambio climático. A su vez, apuntamos a fortalecer políticas de mitigación para construir mejores formas de producir y de generar empleo, con el objeto de que nuestro pueblo pueda adaptarse y ser resiliente a la crisis climática que enfrenta el planeta”.
|
|
Presupuesto con perspectiva ambiental
Por último, el 28 de octubre se presentó el proyecto de presupuesto de la Provincia de Buenos Aires para el año 2023. El mismo reafirma el compromiso del Gobierno bonaerense, expresado a través de la creación del Ministerio de Ambiente y la jerarquización de la política ambiental, al aumentar en términos reales la inversión en la cartera.
En ese sentido, el proyecto también incluye la propuesta de incorporar la perspectiva ambiental en futuros presupuestos. Para ello, desde agosto de 2022 iniciamos un trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda y Finanzas para desarrollar una metodología que permita identificar y reconocer las partidas y programas que tienen un impacto ambiental positivo.
El trabajo para implementar a escala esta metodología continuará durante el año entrante, con miras a presentar en 2024 el primer presupuesto bonaerense con perspectiva ambiental.
|
|
|