1 • Mi Provincia Recicla
Consiste en un Programa Provincial de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos que, a través de diferentes líneas de acción, pueda ordenar, formalizar y mejorar la gestión de residuos en toda la Provincia.
Dado que se trata de una problemática que afecta a todos los municipios bonaerenses, trabajamos en conjunto con los gobiernos locales para el asesoramiento técnico que permita mejorar y fortalecer la gestión de residuos de cada localidad.
A tal fin, estamos articulando acciones que permitan, por un lado, ordenar y brindar soluciones para la gestión local de residuos y, por el otro, reconocer y mejorar el trabajo que realizan las cooperativas de recuperadores urbanos. A su vez, a través de este programa estamos desarrollando proyectos para otorgar elementos de protección personal, maquinaria, equipamiento, herramientas y accesorios, tanto a municipios como a cooperativas.
2 • Promotoras Ambientales
El primer paso para mejorar los Sistemas de Reciclado con Inclusión Social es la educación ambiental, por eso, estamos fortaleciendo el enorme trabajo que realizan cientos de Promotoras Ambientales, brindando información sobre residuos y concientizando a las y los bonaerenses sobre la correcta separación en origen.
Promotoras Ambientales es la primera política pública ambiental con perspectiva de género, al poner en valor el trabajo de las mujeres cartoneras en materia de educación ambiental.
En el marco del Programa Mi Provincia Recicla, decidimos formalizar esta tarea relevando las experiencias y necesidades de los equipos existentes, generando mesas de trabajo con actores claves de las comunidades —como universidades, escuelas, hospitales, edificios públicos—, acompañando con equipamiento, materiales de apoyo y capacitaciones para mejorar el trabajo que ya se viene realizando. Además, las Promotoras Ambientales participan del stand de Ambiente en tu Barrio, llevando a los vecinos las experiencias del trabajo que realizan las cooperativas, así como también brindándoles información sobre la Gestión de Residuos con Inclusión Social.
3 • Relevamiento y Saneamiento de Basurales
Elaboramos una Guía para el relevamiento y caracterización de Basurales a Cielo Abierto, que será acompañada por un manual didáctico y capacitaciones que permitan avanzar hacia el saneamiento de los basurales a cielo abierto; así como también, por acciones y estrategias que permitan la inclusión de las y los Recuperadores Urbanos que trabajan en los basurales.
El objetivo final es tener un diagnóstico completo del estado de situación, analizar la posibilidad de saneamiento y reconversión de los basurales en celdas de disposición final, mejorar las condiciones de trabajo de las y los recuperadores, y avanzar en los planes de gestión de residuos.
4 • Plan de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)
Elaboramos el Plan de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), que le da marco a un Registro de Refuncionalizadores de RAEEs.
Los RAEE requieren un tratamiento adecuado y especializado para que no impacten de manera negativa en el ambiente y la salud pública, ya que muchos de sus componentes pueden ser tóxicos y generar problemas para la salud como exceso de plomo en sangre. Muchos de ellos pueden ser reutilizados y recuperados por las cooperativas, generando un bien social, ambiental y laboral.
A través de esta política, las cooperativas van a poder formalizar la tarea y hacer convenios con empresas privadas y con instituciones del Estado para que les transfieran los materiales RAEE acumulados que, sin un registro formal, no podrían ser transferidos por tratarse de residuos peligrosos y bienes patrimoniales.
|