Ambiente en Diálogo - Diciembre 2024


¿Qué hicimos el 2024?

 

¡Hola! ¿Cómo estás?
 
En la entrega de hoy de Ambiente en Diálogo, el newsletter del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, vamos a hablar de todo lo que hicimos durante este año.
 

El contexto nacional

 
A partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación en diciembre de 2023, la agenda ambiental nacional se degradó fuertemente con la eliminación del Ministerio de Ambiente, la negación de la crisis climática desde los más altos funcionarios, la prohibición del uso de la palabra cambio climático en el gobierno, la no-adhesión a la agenda del Futuro (la nueva Agenda 2030) y el retiro de la delegación argentina de la cumbre climática en Azerbaiyán.
 
En este escenario, desde la PBA lejos de acompañar esa degradación que pone en riesgo nuestras poblaciones, nuestros ecosistemas y, en definitiva, nuestro futuro, redoblamos la apuesta y trabajamos más que nunca para llevar las políticas ambientales hasta todos los rincones de la Provincia. Y hoy queremos recapitular sobre los logros más importantes.
 
Realizamos este informe de gestión para que puedas acceder a toda la información. Vamos por tema, resaltando algunas de las cosas que hicimos:
 
 
Gestión de Residuos 
 
Este año invertimos más de $10.000 millones para fortalecer sistemas municipales Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos de los gobiernos municipales de la Provincia. Entre los principales logros, contamos la adquisición de 18 nuevos camiones para recolección diferenciada y la continuidad de la implementación de los proyectos de erradicación de basurales.
 
Como sostenemos siempre, estas iniciativas no solo mejoran la infraestructura, sino que también tienen como objetivo central la inclusión social de las y los recuperadores urbanos. Con ese espíritu, avanzamos con el proceso de censado de recuperadores en 3 municipios, acumulando un total de 1712 recuperadores relevados en 19 municipios para identificar sus necesidades y avanzar con los Planes de Inclusión Social. A su vez, formalizamos el trabajo de 125 recuperadores, reconociendo salarialmente su labor de concientización y clasificación de residuos. Entregamos kits de protección y uniformes a más de 1.000 recuperadores y promotoras ambientales y estamos ejecutando 7 nuevos proyectos de gestión integral por un monto total de $171 millones a través del CFI, fortaleciendo así la economía circular y las condiciones laborales en el sector.
 
Por último, aprobamos más de 100 planes de gestión de grandes generadores totalizando 428 planes aprobados desde el inicio de la gestión, lo que redunda en un impacto positivo para la gestión de los RSU en la Provincia de Buenos Aires, aumentando la recuperación y reciclado de residuos que dejaron de enterrarse en sitios de disposición final y, con apoyo del BID, la Universidad de San Martín y la Universidad de Quilmes estamos avanzando en un diagnóstico detallado sobre la situación de los residuos en los 135 municipios, que será clave para definir futuras políticas.
 
 

Áreas Protegidas
 

Este año invertimos más de  $1.600 millones en el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia. Entre los principales avances, inauguramos el Centro de Interpretación Ambiental "Rubén Darío" en la Isla Martín García, realizamos mejoras en las reservas de Punta Lara, Mar Chiquita y Puerto Mar del Plata, y renovamos infraestructuras clave como el puesto de guardaparques en Bahía Samborombón y el acceso a Laguna Salada Grande. Además, entregamos 400 carteles nuevos, vehículos utilitarios y equipamiento moderno para optimizar el trabajo de conservación y gestión.
 
En materia de planificación y conservación, impulsamos nuevos planes de manejo para reservas como Mar Chiquita y Pehuén Có, avanzamos en la incorporación de áreas al Sistema Provincial de Áreas Protegidas, y concretamos alianzas con instituciones como Fundación Vida Silvestre Argentina para abordar problemáticas como el control de especies exóticas invasoras.
 

Manejo del Fuego
 

En 2024, intensificamos nuestros esfuerzos en el manejo del fuego con acciones preventivas como la elaboración de mapas de riesgo de incendios en siete reservas naturales     basados en imágenes satelitales y análisis de vulnerabilidades, y prácticas preventivas como la creación de cortafuegos y la reducción de material combustible en áreas críticas como Punta Lara, Mar Chiquita y Tornquist-Ventania. Además, asistimos a municipios en la formulación de Planes Locales de Manejo de Fuego y lanzamos el curso “Cuidar nuestro territorio: responsabilidad y prevención frente a los incendios”, capacitando a 130 participantes, consolidando así un enfoque integral para la prevención y gestión de incendios forestales.
 

Transición Energética y Productiva
 

A través del Programa Provincial de Energía Limpia, instalamos paneles solares en 22 escuelas rurales y avanzamos con proyectos como el Parque Solar Diego Armando Maradona, con capacidad para generar 76.451 kWh anuales. Además, implementamos 19 proyectos municipales de recambio a luminarias LED, logrando un ahorro energético estimado de 4.887.276 kWh y evitando la emisión de más de 2.100 toneladas de CO2. También distribuimos miles de bombillas y tubos LED en municipios, y entregamos bicicletas en el marco de la movilidad sustentable.


Paralelamente, trabajamos en la formulación del Plan de Transición Energética Provincial para 2030, orientado hacia una economía sostenible y resiliente al cambio climático. Entre otras iniciativas, presentamos la Estrategia Provincial de Hidrógeno Verde, evaluando el desarrollo de esta tecnología, y elaboramos proyecciones sobre generación fotovoltaica en la Provincia.

 

Adaptación y Mitigación del Cambio Climático
 

Implementamos medidas para la adaptación y mitigación frente al cambio climático en la Provincia de Buenos Aires. A través del Programa Provincial de Adaptación y Mitigación, financiamos 77 proyectos entre 2022 y 2024, con una inversión de más de $1.400 millones. Esto abarca iniciativas desde la recuperación de espacios verdes hasta la instalación de plantas de tratamiento de agua y el fortalecimiento de viveros municipales. Además, en respuesta a fuertes tormentas en 2023, destinamos $90 millones para equipar municipios en la gestión de riesgos climáticos. En paralelo, avanzamos con el Plan de Respuesta al Cambio Climático Provincial y proyectos como Prevenir y Anticipando la Crecida, centrados en sistemas de alerta temprana para inundaciones urbanas y capacitación comunitaria en zonas vulnerables.
 

Gestión Productiva Sustentable
 

Por último, continuamos impulsando la transformación sustentable de las PyMEs, brindando asistencia técnica a 19 empresas y organizando 15 talleres en articulación con municipios. Además, fortalecimos el acceso al financiamiento mediante los Créditos Cadenas de Valor, con tasas subsidiadas que promueven actividades productivas sostenibles. Con financiamiento del CFI, sensibilizamos y capacitamos técnicos y técnicas para elaborar personalizados para implementar mejoras en los procesos productivos de 50 PYMES de la provincia y que puedan avanzar hacia un modelo de desarrollo más responsable.


Realizamos 2.132 operativos de fiscalización y atendimos 783 denuncias relacionadas con contaminación. También logramos 280 remediaciones activas, principalmente en estaciones de servicio, y gestionamos más de 2.432 toneladas de envases fitosanitarios recuperados a través de 298 campañas. Estas acciones son clave para fomentar la economía circular y garantizar un manejo adecuado de residuos en toda la provincia.


Por otro lado, implementamos actualizaciones normativas para mejorar la regulación ambiental, como las evaluaciones de impacto ambiental y los planes de gestión industrial. Este año emitimos 115 Declaraciones de Impacto Ambiental y 41 Certificados de Aptitud Ambiental, fortaleciendo la gestión ambiental de los procesos industriales.


Estas son solo algunos de todos los temas y las acciones que llevamos adelante este año y venimos construyendo desde la creación del Ministerio. Si te quedaste con ganas de saber más, acá volvemos a dejar el link al Informe de Gestión con todos los detalles.


Para el 2025 vamos a continuar fortaleciendo todas estas agendas porque creemos que solo así podemos garantizar el bienestar de los bonaerenses.

 
 
 
 
Gracias por acompañarnos un año más.
¡Felices Fiestas y nos leemos en 2025!
 
Si tenés sugerencias, comentarios o ideas de temas sobre los que te gustaría leer en este newsletter, escribinos a ambienteendialogo@ambiente.gba.gob.ar